Holis rusleros de mi bello corazòn tenia meses desaparecida, entre las universidades y la constante falta de Internet se me había hecho muy difícil publicar nuevo contenido... cabe destacar que todavia estoy en el proceso de remodelaciòn del blog ya voy para un año en eso, me siento poco productiva.En esta oportunidad quiero hablar con ustedes sobre las redes sociales y las empresas, sus beneficios y sobre todo mi punto de vista de este tema con lo que considero es un especie de ensayo argumentativo del mismo. Si agarre uno de mis asignaciones universitarias para publicarla, pero es que es tan interesante.
En las últimas décadas las redes
sociales (RRSS) se han vuelto parte fundamental en las vidas de los seres
humanos, por ello las empresas han
utilizado este recurso digital como base para la expansión de sus negocios. Una
red social empresarial se utiliza con la finalidad de “potenciar
su visibilidad, presencia y reputación online en aras de mejorar sus resultados
comerciales” (Facchin, 2015).
En mi opiniòn las redes sociales han
sido utilizadas como una forma de marketing digital, por ser un método menos
costoso ya que las más utilizadas por la población poseen una plataforma
gratuita para dar a conocer una empresa, de allí que muchos empresarios y
departamentos de relaciones públicas (RRPP) estén implementando este nuevo
método de expansión empresarial para promocionar por medio de propagandas
publicitarias sus negocios. El “82% del universo de usuarios de Internet” (AMIPCI,
2014) utiliza las redes sociales, estamos hablando de aproximadamente un poco
menos de 3.585.749.340 personas, considerando que esta cifra es la cantidad de
usuarios de Internet en el mundo si nos basamos en la página oficial de google,
cantidad que sería imposible de abarcar por una empresa si se tiene una sola
sucursal y esta quiere promocionarse.
Algunas personas dicen que “las
redes sociales nacieron para crear lazos o redes con intereses sociales, no
comerciales.”(2014), En un principio fueron creadas solo con esa finalidad sin
tener un macropensamiento de lo que podría llegar a ser, sin embargo hoy en día
los grandes emprendedores y hasta los mismos creadores de las redes sociales
han visto el potencial de estas como método de expansión empresarial, por
ejemplo facebook El muy pila e inteligente de facebook, primero implemento la creación de paginas independientes a el
perfil personal pero fácilmente administrable desde la cuenta del usuario para
publicar contenido de entretenimiento como propagandas que tenían un toque
sutil de publicidad, luego la colocación de publicidad en los laterales de la
plataforma digital y finalmente la opción de darle aun más publicidad a dichas
paginas si se abonaba un costo mensual a la plataforma creando una relación de
ganar-ganar ellos ganan dinero proyectando la pagina empresarial y el
propietario de dicha pagina puede llegar a màs personas para ofrecer y vender
su producto o servicio.
Las RRSS aumentan la visibilidad de
una marca por eso estoy de acuerdo con esta idea propuesta por Facchin (2015):
En
la actualidad, un gran número de tus potenciales clientes , ya seas una empresa
o un emprendedor, poseen un perfil en alguna de las cientos de redes sociales
existentes en el panorama digital actual.
Por
esta razón, ellas se han convertido en en un escaparate ideal para darte a
conocer en un radio de acción mucho más amplio que el podrías conseguir en
condiciones normales.(p.1).
Se
atrae más compradores del producto o servicio ofrecido, y mientras más ventas
mayor será el crecimiento económico de dicha empresa, como lo dicen las leyes
económicas expuestas por Toro Hardy, mientras más demanda mayor será la
producción y habrá un incremento en el activo de una empresa o negocio.
El social media, permite expandir tu
negocio sin necesidad de abrir una sucursal física en otro país, fácilmente las
RRSS que estén vinculadas a tu empresa te darán la oportunidad más económica de
proyectar tu negocio a cualquier parte del mundo y generar ganancias a
cualquier hora, el internet no duerme ni se cansa , a diferencia del
proletariado que se tendría que contratar para administrar la otra sucursal, el
trabajo de muchos lo puede realizar una sola persona desde una computadora o
dispositivo móvil.
La revista Forbes(2014) explica que
una de las desventajas para una empresa al utilizar las redes sociales son los
constantes problemas de reputación o difamación de la marca, quienes se oponen
dicen(2015):
Poseer
una buena estrategia que tenga en cuenta la calidad de los contenidos que
compartimos y haga hincapié en un óptimo servicio de atención al cliente (o
Social Customer Service) es por definición una inmejorable forma de potenciar
la reputación de tu negocio.
Por
ello, siempre recomiendo rodearse de personal suficientemente bien capacitado
como para encarar la gestión de contenidos y con experiencia profesional
suficiente como para poder hacer frente a posibles o potenciales críticas u
opiniones negativas de personas que pueden no estar de acuerdo con nosotros y
que siempre te encuentras en redes sociales.(p.1).
En
mi experiencia como administradora de varias cuentas de redes sociales , màs
son los comentarios positivos que los negativos , algunos comentarios
desagradables son basados en hechos irreales y no comprobados, o son
comentarios escritos por la competencia utilizando especulaciones, cabe
destacar que todas las redes sociales cuentan con una política de privacidad,
solo basta con colocar la opción de filtro de comentarios para aprobar los que
aparecerán en tu pagina, teniendo en cuenta que estos no afecten de manera
negativa a la imagen que se quiere dar a los consumidores.
Finalmente el logro de la expansión
de las empresas utilizando las redes sociales depende del grado de capacitación
del personal que se contrate para el manejo y uso de èstas.
Referencias:
Empresa. (2017, 30 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:
16:19, agosto 14, 2017
Redes sociales en Internet. (2017, 26 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:
16:20, agosto 14, 2017
Facchin, J.(2015)."Lista de ventajas y
desventajas de las redes sociales para una empresa".El Blog De Josè
Facchin. Recuperado el 14 de agosto de 2017 de:https://josefacchin.com/ventajas-de-las-redes-sociales-para-empresas/.
Forbes Advertorial.(2014)."Redes sociales en la
empresa".Forbes Mèxico.Recuperado el 14 de agosto de 2017
de:https://www.forbes.com.mx/redes-sociales-en-la-empresa/
Creo que me he vuelto màs seria en mis publicaciones.
¿TÙ QUÈ CREES?
COMENTA
SUSCRIBETE
OBSERVA MIS REDES SOCIALES -->
HASTA LA PRÒXIMA ENTREGA
BYE RUSLEROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por comentar ,muy pronto te responderé