Páginas

miércoles, 23 de agosto de 2017

LA LUDOPATÌA

    Holis rusleros, en este miércoles trataremos con un tema un tanto preocupante... que creo que ahora mismo esta conmocionando a Venezuela... Les diré una frase y luego de terminar el artìculo cobrarà sentido delante de sus ojos... Los Animalitos.



         Al escuchar este término surgen una serie de interrogantes ¿Qué es?, ¿Puede ser una enfermedad? ¿En qué nos afecta?, ¿Cómo surge?, entre otras más, que serán esclarecidas a continuaciòn. Es preocupante la manera en la cual la nueva generación de este siglo, se ve inmersa en tantos problemas psicológicos-sociales, que afectan en gran medida el desenvolvimiento de las sociedades, dado a que el factor más importante para el desarrollo de estas es la condición estable del ser humano, razón por la cual se hace necesario el involucramiento en el hecho investigativo del tema a conocer en esta oportunidad como lo es la ludopatía. Se que suena como a enfermedad mortal pero no.


       La Ludopatía es un trastorno en el que la persona se ve obligado, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y a apostar, de forma persistente y progresiva, reconocido por la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) en el año 1992 y especificado en el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadística) de la Asociación Americana de Psiquiatras. Afecta  en la vida diaria de la persona, de tal forma que la familia, las relaciones sexuales o incluso la alimentación pasa a ser algo totalmente secundario. Por todo ello no se debe de confundir la ludopatía con un vicio, ya que en estos casos nos encontramos ante una grave enfermedad crónica, una adicción.


            Según estudios realizados en España el 35% de los ludópatas son jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 26 años, que  por lo general inician con una situación social determinada sea con amigos, familiares, compañeros de trabajo o estudio, un ejemplo es proponerse apostar de manera habitual en la lotería, ir a celebrar un aniversario o evento especial en un casino o bingo, seguir un modelo de tradición familiar o social, intentar distraerse si se está aburrido o utilizando recesos entre las horas de trabajo o entre materias. El uso desmedido de los juegos a través de las nuevas tecnologías con diseños innovadores y llamativos  (Play Station, Meltin, Minecratf,…), pueden originar en los niños una dependencia y adicción tan extrema que son màs propensos a ser víctimas de la ludopatía.
            Esta enfermedad es diagnosticada a partir de diversos síntomas como los pensamientos frecuentes sobre el juego, la pérdida del trabajo, se deja de lado los estudios, el individuo miente constantemente sobre el tiempo que pasa jugando, la utilización del juego como mecanismo de evasión , la malaversion de su dinero, perdida del sueño, se muestra excitado cuando se habla de juegos, entre otros. Los expertos sostienen que los caminos al juego compulsivo son la necesidad de escapar de la realidad, miedos y necesidades de afecto derivando de este trastorno otros, como ansiedad, depresión o hasta problemas cardíacos derivados en estrés, perjudiciales para la salud.



       No se trata de un vicio sino de una enfermedad psicológica reconocida como un trastorno adictivo, generalmente asociado a la adicción a los juegos de azar; pero ahora podemos decir que se extiende a todas las formas del juego compulsivo. Es importante obtener esta información sobre lo que es y sus síntomas porque nunca se sabe si una persona de tu circulo social cercano o usted mismo sufre de esta condición, conocidos todos estos factores que nos sirven de indicador para saber cuándo se está entrando en la adicción, podemos prevenirlo a tiempo, buscando ayuda de especialistas (Psicólogos, Psiquiatras, grupos de apoyo,…)  y utilizando el tiempo de ocio  para enfocarlo en actividades más productivas.

Referencias:

Ludopatía. (2017, 9 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:  15:00, agosto 18 de 2017desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ludopat%C3%ADa&oldid=101029196.


S.A.(S/F)."preguntas frecuentes". Ludopatìa.org. Recuperado el 18 de agosto de 2017 de:http://www.ludopatia.org/web/faq_es.htm



COMENTA

DALE LIKE

COMPARTE

SUSCRIBETE

HASTA LA PRÒXIMA ENTREGA

BYE RUSLEROS









No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por comentar ,muy pronto te responderé