Holis rusleros, estoy tannnn emocionada de escribir esta entrada, mejor dicho de publicarla por fin. En el mes de diciembre del año pasado participe en un concurso sobre derechos humanos en mi universidad, donde gané
el primer lugar en mi Núcleo, esto sucedió en la universidad privada (UGMA), resulta que entre quizás un aproximado de 200 personas, estudiantes de derecho al igual que yo, algunos más avanzados en la carrera que mi persona, quede seleccionada,
gané, fué una emoción muy grande ... mi mayor sorpresa sucede cuando me dicen que en el mes de abril de este año, tenia que competir con otras 7 personas que ganaron en cada uno de sus núcleos
enfoquense , estamos hablando de los mejores estudiantes del oriente de mi país, en mi universidad.
Los sucesos de ese evento estarán en otra entrada, más al estilo history time. Por ahora observen el Ensayo que fué merecedor del primer lugar en la universidad.
BUENO EN REALIDAD EL BORRADOR, pero es prácticamente el mismo contenido, para más rferencias dirigirse a mi instagram.
DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES.
Antes
de vislumbrar los Derechos Humanos de los migrantes es necesario conocer el
concepto o definición de migración, según el pequeño Larousse (2002) y la
página web concepto de definiciones (2014, p1) se trata de una migración cuando
hay un desplazamiento de personas de una población de una región a otra o de un
País a otro, motivado por algún factor social o económico, generalmente una
persona migra para buscar una mejor calidad de vida. El inmigrante es la
persona que se muda de su lugar de origen a otro distinto en donde ha nacido
(ingresa a un nuevo lugar) y el término emigrar está relacionado con la intensión
de abandonar un territorio para mudarse a otro